3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia. 3 cuotas sin interés -10% off vía transferencia.
Itamambuca, un lugar mágico

 

Este paraíso natural superó ampliamente nuestras expectativas. 

Todos los que conocimos esta increíble playa de Ubatuba queremos volver. De hecho, la mayoría de los turistas con los que charlamos ya habían venido previamente y hasta la habían visitado varias veces en el mismo año.


Es un lugar con un magnetismo especial que hace que no te quieras ir y “necesites” volver.
Desde el minuto uno, no paramos de maravillarnos con su energía, tan imponente como pacífica, la fuerza de la naturaleza y la onda de los locales. 

 

Nuestro viaje a Itamambuca fue muy planeado y esperado. Era el destino elegido para empezar a surfear lindas olas en familia y con amigos.

Es el lugar perfecto para surfers de todos los niveles, ideal para quienes planean dar sus primeros pasos de la mano del mejor Team. Y también, para quienes ya disfrutan del deporte acuático y quieren disponer de diferentes tipos de olas dentro de distancias relativamente cortas.

Todo este divertido plan envuelto en una vibra de calma y acompañado de paisajes escenográficos.
Un programón!

 

 

¿Dónde queda?

 

Itamambuca es una playa ancha, de arenas claras, ubicada en el municipio de Ubatuba, en el estado de São Paulo, Brasil (al norte de la ciudad de São Paulo). Asentada sobre la costa, cerca del límite con el estado de Río de Janeiro. 

 

Está rodeada de montañas cubiertas por la exuberante vegetación de la Mata Atlántica, lo que la convierte en un lugar ideal para conectar con la naturaleza. 
Si bien no está formalmente designada como una reserva natural, es un lugar sagrado, un ecosistema protegido para la fauna y la flora nativa. Un santuario mágico en el que conviven montaña, río, océano y selva. 

Es un paraíso natural en donde un fragmento de la selva amazónica y su maravilloso ecosistema llegan hasta el mar a través del río. 

 

Un verdadero oasis para los amantes de la naturaleza. 

 

 

¿Cómo llegar?

 

La mejor manera para llegar es volando a San Pablo y luego ir por tierra hasta Itamambuca. La distancia entre el aeropuerto y la playa es de aproximadamente 225 km, pero se demoran unas 3:30/4 hrs en llegar, ya que la primera parte es autopista y luego hay un tramo final con una ruta de mano siempre, un poco compleja que baja rodeando el morro con infinidad de curvas y contracurvas. Si sos de marearte en viajes, tal vez deberías considerar la opción de tomar algo antes de arrancar.

 

Para ir desde el San Pablo hasta la playa hay 3 posibilidades: 

1: Podés alquilar un auto en el aeropuerto, una de las compañías locales más grades y conocidas es la empresa Localiza, pero también hay otras opciones como Movida y Foco. 

2: Podés ir en uber o transfer y organizar que te esperen a la salida del avión, que fue la opción que elegimos nosotros ya que éramos 9. Contratamos un transfer ida y vuelta al aeropuerto y nos relajamos a la hora de llegar. 

3: Otra opción, más engorrosa y no muy recomendable viajando con niños, es tomar un bus desde el aeropuerto hasta Ubatuba, que es la ciudad más cercana a Itamambuca y luego ir en taxi hasta la playa, que son unos 15 km. 

 

Este tema del alquiler del auto fue una de las cosas que dudamos hasta último momento. Todos nuestros amigos que ya habían visitados nos decían lo mismo: “NO es necesario, pero es conveniente disponer de un auto propio para moverte con libertad. Sobre todo a la hora de visitar otras playas y/o ciudades cercanas y para hacer las compras de la casa.” 

Pero la verdad es que para los días que estuvimos y el objetivo que nosotros teníamos en este viaje, no fue necesario, ya que nos hospedamos a metros de la playa a dónde íbamos a tomar las clases de surf y a pocas cuadras del centrito que nos resolvió todas las necesidades de compras básicas. Los días que visitamos otras playas y la noche que quisimos conocer Ubatuba fuimos con uber/taxi y estuvo perfecto. Claramente si el plan es recorrer un poco más o moverte diariamente de playa en playa, disponer de auto propio es lo más conveniente. 

 

 

¿Cuál es la mejor época para ir?

 

La mejor época para visitar Itamambuca es la temporada media/baja, lo que sería el otoño (marzo a mayo) y la primavera (septiembre a diciembre). En estos meses el clima es agradable y las playas están más vacías. Se puede disfrutar de las playas, lindas olas y la tranquilidad del pueblito. Dicen los que saben, que en cuanto a olas, los mejores meses para surfear siempre son en otoño/invierno, ya que llegan olas más grandes y potentes con las corrientes del sur. Pero si el plan es aprender y relajar, cualquier época del año es la indicada.

 

 

¿Dónde alojarse?

 

Las opciones para hospedarse son variadas, dependiendo de la cantidad de personas y el tipo de viaje que se planee. 

Podés encontrar varias opciones de hoteles y posadas en Booking o TripAdvisor que van desde lo más básico hasta lugares soñados con todos los servicios dentro de la selva. 

O podés quedarte en una casa a metros del mar y vivir la experiencia Itamambuca a pleno. Esta es la mejor opción para un viaje con familia y/o amigos. Y el hotel/posada sería la indicada para un viaje en pareja.

Hay muchísimas opciones de alquiler de casas en AirBnB y lo bueno de verlas ahí es que vienen con reseñas de inquilinos anteriores para poder comparar experiencias.

Si tu plan es surfear diariamente con el Team Maicol (que recomendamos x 1000) lo más conveniente es que alquiles una casa cerca de su escuelita, que es en la Rua 30 sobre la playa. Las calles son numeradas y van de dos en dos, es todo muy cerquita, pero si el plan es levantarse y bajar a la playa solo con el traje puesto, estar cerca del team es lo ideal. 

 

 

Detalles a tener cuenta al momento de alquilar una casa.

 

Locación: cuanto más cerca de la playa, más cómodo para ir y volver cuando sea necesario y así evitar bajar con todos los bártulos de playa juntos cual sherpa 😅. 

Servicio de limpieza y comida: la mayoría de las casas de alquiler ofrecen el servicio de limpieza diaria y la opción de que la misma persona que se ocupa de la limpieza resuelva la comida del mediodía. Eso no parece tan necesario hasta que llegás y te encontrás con Sandra y toda su buena vibra caribeña que no solo deja la casa impecable en un rato, sino que además de cocinar el mejor almuerzo al ritmo de sus auriculares sonando alegres a fondo, te saca de la galera dos tortas caseras listas para que los chicos tengan después del día de playa. Un día con Sandra y sabés que tus vacaciones van a ser buenas. Este servicio es opcional, pero definitivamente es un gran sí!

Electricidad: la electricidad es la misma que la nuestra 220w, pero los tomas tienen diferente entrada, son de patas redondas. Generalmente las casas tienen varios adaptadores para que puedas usar los elementos eléctricos que lleves, así que eso no es un problema.

Humedad/aire/ropa: el único temita de Itamambuca es la humedad extrema. Es como estar gran parte del día dentro de una bruma invisible, por lo tanto el secado de la ropa, las toallas, los trajes de baño y ni hablar los de neoprene, es misión imposible. Ahí tenés dos opciones. 1: te relajás, estás de vacaciones en la playa, vas a estar parcialmente mojado todo el viaje y listo. 2: alquilás una casa que cuente con lavarropas y secarropas, o alguna habitación con aire acondicionado o chimenea para poder secar un poco la ropa y los ambientes. Esa elección depende de lo tolerante que seas al clima húmedo y lo largo de tu estadía, porque claramente no es lo mismo estar con todo medio húmedo una semana, que un mes o más. 

 

 

¿Cómo pagar?

 

Antes de viajar nos dijeron que en todos los lugares aceptaban dólares, transferencia y Reales por igual. Eso no fue tan así en nuestra experiencia. 

Es clave tener una cuenta de billetera virtual compatible con PIX para poder transferir. El PIX es un sistema de pago muy similar a nuestro MP a través del cual se puede pagar por transferencia o con QR y la conversión se hace automática en el momento. Esto es muy conveniente para poder pagar servicios como el transfer, taxis, comidas, deliverys de las compras del mercado, pescadería y otros gastos. Hay un centrito muy chico en Itamambuca que cuenta con un mini mercado al que se le puede hacer pedido de mercadería por WhatsApp y lo envían a domicilio, eso se puede pagar en efectivo con Reales o por transferencia con PIX. Entonces si estás en la playa y te falta algo o queréis organizar la comida de la noche, podés hacer el pedido y pago online sin moverte de la sombrilla.

El cambio de dólares se puede hacer en el aeropuerto o en la ciudad de Ubatuba, a 15 km de Itamambuca. Por supuesto que el cambio en el aeropuerto es mucho más bajo que en la ciudad, pero siempre es bueno cambiar algo al llegar para poder manejarse en los primeros gastos.

También se puede pagar con tarjeta de crédito internacional.

En algunos lugares, pero son la minoría, aceptan pagos en efectivo en dólares.

 

 

¿Qué hacer en Itamambuca?

 

Surf, surf, surf! Es EL lugar para aprender, practicar y pasarla bomba si ya surfeás. Obviamente que todo con el mejor de los Teams, el de Maicol Santos y Alef Araújo. Podés comunicarte con ellos a través de IG @teammaicol antes de viajar y ya te pasan los datos de las clases, organización, costos y horarios. Y luego, una vez en Itamambuca les escribís el día anterior para confirmar y agendar la clase. La clase incluye tabla, que luego de usarla, si no se necesita para la siguiente clase y querés seguir practicando ahí mismo te la prestan sin problema. También se puede alquilar solo la tabla sin tomar clases. Pero no se alquilan trajes. Dato no menor a tener en cuenta si planeás viajar fuera de la temporada de verano, ya que el traje es clave para poder pasar el tiempo suficiente en el agua y bancarse las cachetadas del mar que son parte del show.

 

Hay varias playas muy lindas a distancias relativamente cortas para visitar. Nosotros no hicimos mucho turismo en este primer viaje porque nos enfocamos 100% en el surf, pero tenemos agendadas y recomendadas para una próxima visita: conocer Playa Félix, Playa Prumirim y su Cascada de agua dulce y piletones naturales, cruzar en bote por el día a la Isla Prumirim, ir a la playa escondida Paraba y visitar la ciudad colonial de Paraty que queda a menos de una hora en auto, entre otros pendientes.

 

El centro de Itamambuca son dos cuadras, literal. En esos varios metros se encuentran los pocos pero simpáticos locales existentes. Un mini mercado para hacer compras, una farmacia, LA panadería para tomar café de especialidad y abastecerse de algunas delis, 4 o 5 restaurantes de los que conocimos y podemos recomendar 2, Padang y Quintal do Mar, los otros quedarán para una próxima visita, y Pistache, una tremenda heladería artesanal en una pintoresca esquina. También hay un surf shop para alguna urgencia.

 

El ritmo en Itamambuca lo impone el sol, los días comienzan naturalmente muy temprano con el sonido de los pájaros al alba, la mejor hora de la playa es de 7 am a 14 hrs, en ese horario el sol calienta y el cielo está generalmente despejado, luego el clima empieza a cambiar y puede desmejorarse de un momento a otro sin previo aviso, nada grave, típico clima tropical. Pero es clave disfrutar de la mañana al máximo. 

Las noches son muy tranquilas. Hay mucho respeto por la vida natural. Todos los locales hacen mucho énfasis en el cuidado y el respeto por el medioambiente en el que habitan y lo transmiten a los visitantes. Por lo tanto no puede haber música fuerte por la noche ni ruidos molestos, todo es calma, paz y tranquilidad en Itamambuca.

Es un lugar muy limpio y muy seguro. En cada casa hay separadores de basura para poder hacer el reciclado de manera correcta y cada uno es responsable de contribuir al orden y cuidado del lugar.
Es un placer salir a caminar de noche por las calles vacías, iluminadas sólo con los dibujos de luces y sombras que se forman con la silueta de las plantas y la iluminación de las casas habitadas.
Bajar a la playa para contemplar la inmensidad del sonido del mar y el canto de las aves no tiene precio.

 

 

¿Cómo comunicarse?

 

Un poco de portuñol, lenguaje de señas e idealmente el traductor online de mensajes de audio a texto.

 

 

¿Qué llevar en la valija?

 

Lo menos posible. Ropa de playa, un buzo y/o campera liviana para la noche, nada para salir, pues no hay lugares para ir tan producido. Ir a comer con la misma ropa de playa está perfecto. Podrías tranquilamente solo llevar el calzado con el que vas a volar y nada más, porque lo más probable es que estés descalza/o toda la estadía. Estuvimos 9 días en septiembre y con un carry on por persona (en el que casi la mitad lo ocupaba el traje de neoprene) estuvimos perfecto. Si querés inspirarte en algunos looks de playa, te invitamos a pasar por nuestro IG.

 

 

Seguro de viaje

 

Podés sacar el seguro de viaje a través de tu obra social para países limítrofes, y/o también con algunas tarjetas de crédito. 

 

 

¿Qué más puedo contarte? 

 

No se me ocurre mucho más para compartir en este momento. Solo decir que es un lugar soñado, maravilloso, que no vuelve la misma persona que va, algo cambia, y muy para bien.
Si estás pensando visitarla, no dudes en viajar!!!

 

Nosotros definitivamente vamos a volver a surfear y experimentar la larga lista de pendientes que aún nos queda por conocer.

 

Muchas gracias por leerme hasta acá, fue lindo volver a escribir en el Blog y revivir un poco el viaje. Ojalá te sirvan estos datos y disfrutes de tu estadía tanto como nosotros.

 

 

Ampliaremos en una próxima visita :)

 

 

 

Itamambuca, gracias por tanto!

 

 

 

 

Josefina, 

Greenbox Team 

 

 

Septiembre 2025